Sinceramente no se porque no se me formó el cristal de CuSO4 como a la mayor parte de la clase, lo único que hice fue ponerle un molde con plastilina intentando que al cristalizar se quedará distinto a lo que todos tenían.
Pienso que no hice mal en probarlo porque si todo eso salía bien, podríamos haber descubierto algo nuevo.
No se porque razón ocurrió eso pero puede ser que la temperatura estuviera demasiado baja, pero no creo que eso afectara mucho a eso así que sinceramente pienso que fue porque me despiste algo y no puse el sulfato suficiente o quizás porque la plastilina tiene algún condimento, la plastilina tiene estos elementos:
-2 tazas de harina.
-2 tazas de agua.
-1 taza de sal.
-2 cucharadas de aceite vegetal
-Colorante alimentario.
Igual la plastilina al tener agua en ella, pudo haber soltado H2O y esta hizo que la concentración en vez de ser sobresaturada, se quedara en saturada, también pudo ser que la harina actuara de alguna manera extraña al reaccionar.
jueves, 17 de diciembre de 2015
jueves, 10 de diciembre de 2015
La magia del sulfato de cobre
Necesitamos:
-Sulfato de cobre (CuSO4)
-Hidróxido de sodio (es un base)
-Amoniaco perfumado (NH4OH)
Al añadir en exceso el hidróxido de sodio se forma el ión cuprato 2-
CuO 2
Al añadir mucho NH4O4 en CuSO4 se forma el tetraamin cúprico, se puede utilizar para determinar la presencia de cobre.
El amoniaco y ácido clorhídrico (sal común o agua fuerte) forman el cloruro de amonio
También para ver si era base el hidróxido de sodio o no con la fenoltaleina que es un ácido lo hemos comprobado.
Al principio teníamos solo 3 vasos con CuSO4
Y esto es lo que paso al juntar el amoniaco con el sulfato
Se diferencian bastante además de que su textura parece bastante distinta ya que una está más sólida que otra también se diferencian el los colores ya que en la del amoniaco se puede ver azul más oscuro
Como se puede ver en esta foto se ha pintado de azul el papel de la escala de ph por lo que indica que el hidróxido de sodio es base.
Nosotros hicimos una prueba y podíamos pasar de ácido a base y de base a ácido.
-Sulfato de cobre (CuSO4)
-Hidróxido de sodio (es un base)
-Amoniaco perfumado (NH4OH)
Al añadir en exceso el hidróxido de sodio se forma el ión cuprato 2-
CuO 2
Al añadir mucho NH4O4 en CuSO4 se forma el tetraamin cúprico, se puede utilizar para determinar la presencia de cobre.
El amoniaco y ácido clorhídrico (sal común o agua fuerte) forman el cloruro de amonio
También para ver si era base el hidróxido de sodio o no con la fenoltaleina que es un ácido lo hemos comprobado.
Al principio teníamos solo 3 vasos con CuSO4
A continuación cogimos el hidróxido de sodio y el amoniaco perfumado y dimos vuelta al hidróxido
Esto pasó al juntar el hidróxido y el sulfatoY esto es lo que paso al juntar el amoniaco con el sulfato
Se diferencian bastante además de que su textura parece bastante distinta ya que una está más sólida que otra también se diferencian el los colores ya que en la del amoniaco se puede ver azul más oscuro
Como se puede ver en esta foto se ha pintado de azul el papel de la escala de ph por lo que indica que el hidróxido de sodio es base.
Nosotros hicimos una prueba y podíamos pasar de ácido a base y de base a ácido.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)